
Hay que reconocer que Xiaomi ha hecho un excelente trabajo con el Xiaomi Redmi desde que fue lanzado consiguiendo no solo una cifra de ventas brutal sino que además ha creado un antes y un después.
Normalmente Xiaomi no se contenta con vender un modelo por bueno que le haya salido sino que acostumbra a mejorarlos, ¿como? haciendolos mas potentes y dotandolos de unas mejoras en el hardware en la mayoría de los casos significativas. Ha ocurrido desde el principio, ahora lo estamos analizando en este artículo y estamos esperandolo para el buque insignia, Xiaomi Mi3.
El Xiaomi Redmi 1S es la versión mejorada de su conocido Xiaomi Hongmi (renombrado posteriormente a Redmi para el mercado internacional) y el dispositivo ha sufrido unas mejoras que lo convierten en una buena opción de compra. Queremos dar las gracias a SPEMall por el envío del teleléfono para que podamos analizarlo.
Unboxing y hands on del Xiaomi Redmi 1S
Especificaciones del Xiaomi Redmi 1S
Xiaomi Redmi 1S | |
GENERAL | |
Fabricante | Xiaomi |
Modelo | Redmi 1S |
Fecha de salida | Ya a la venta |
PANTALLA | |
Tamaño | 4.7 pulgadas |
Resolución | 1280 x 720 |
Protección | Gorilla Glass 2 |
Otros | |
CARACTERISTICAS | |
Sistema | MIUI basado en Android 4.3 |
Chipset | Qualcomm |
CPU | quad-core Snapdragon 400 a 1.6 Ghz |
GPU | Adreno 305 |
RAM | 1 GB |
Batería | 2000 mAh |
CAMARAS | |
Trasera | 8 mega-pixel |
Otros | |
Frontal | 2 mega-pixel |
Otros | |
MEMORIA | |
Interna | 8 GB |
SD | Sí |
CONECTIVIDAD | |
GSM | 850/900/1800/1900 Mhz |
WCDMA | 900/2100 Mhz |
4G | No |
Dual SIM | Sí |
Wifi | Sí |
NFC | No |
Otros | |
CUERPO | |
Dimensiones | 137 x 69 x 9.9 mm |
Peso | 158 g |
Colores | Blanco y negro |
COMPRA | |
Web con review | |
Compra en España | |
Compra en China | |
Precio (China) |
Pantalla del Xiaomi Redmi 1S
La pantalla del teléfono es de 4.7 pulgadas, un tamaño para muchos como el justo y para otros algo pequeño si lo comparamos con la mayoría de los teléfonos chinos, los cuales llaman “mini” a su versión de 5 pulgadas. En mi opinión, este tamaño es muy cómodo para poder llevarlo, por ejemplo, en un bolsillo.
La luminosidad y la respuesta del teléfono ha sido excelente en todo momento con un ángulo de visión de casi los 180º. Para evitar ningún tipo de desperfecto, la pantalla va protegida con cristal Corning Gorilla Glass, algo que aquellos que lo porten en el bolsillo agradecerán.
Cámara del Xiaomi Redmi 1S
Una de las mejoras que hemos notado con respecto a su predecesor, es en la cámara del Redmi 1S, a pesar de mantener la misma cantidad de mega-pixels, la calidad de la cámara es mucho mejor que la anterior sobretodo en lugares con baja visibilidad. Como suele ser habitual, en lugar hablar de las fotos que hemos obtenido, es preferible mostrar las fotos tomadas con el mismo dispositivo.
Vídeo 1080p
Vídeo 720p
Galería de fotos
Rendimiento del Xiaomi Redmi 1S
Posiblemente el cambio mas importante que ha recibido este Xiaomi Redmi 1S es el procesador, en lugar de la famosa versión “Turbo” del Mediatek MT6589, es decir el MT6589T a 1.5 Ghz, el teléfono ha sido equipado con un procesador de Qualcomm, el Snapdragon 400, un procesador que ha conseguido mejorar el rendimiento del mismo y con el que MIUI, el sistema con el que viene de serie, vaya algo mas fluido.
Además, el procesador Snapdragon 400 ha conseguido que el teléfono mueva juegos mas exigentes por lo que los compradores de este gran teléfono, podrán jugar con aplicaciones que la versión anterior del teléfono no hubiera sido posible. Por eso, hemos querido volverlo a poner a prueba bajo los benchmarks y lo hemos inmortalizado en vídeo.
Vídeo de los benchmarks del Xiaomi Redmi 1S
Aspecto del Xiaomi Redmi 1S
En el aspecto, no hay nada que destacar ya que Xiaomi ha usado la misma estética del anterior modelo y como veremos, es idéntico, algo parecido a lo que hizo con el Redmi Note solo que en esta ocasión no hay ningún cambio.
Mirando el teléfono por la parte superior, tenemos el conector de 3.5 mm de audio y podemos ver la parte superior del teléfono donde está la cámara frontal, el altavoz y los sensores.
La parte derecha tiene los botones, tanto los de control de volumen como de apagado y encendido. En la parte baja está la zona donde podemos abrir la tapa trasera.
Mirando la parte inferior, bajo la pantalla tenemos los 3 botones capacitivos y debajo del central tenemos el led de notificaciones. Si miramos el canto del teléfono tiene el micrófono y el conectror de micro USB.
La parte izquierda del teléfono no posee ningún botón, por lo que está completamente limpia.
Si le damos la vuelta al teléfono tenemos en la parte superior y totalmente centrada, la cámara principal y en su parte inferior el logo de Xiaomi y actual marca, Mi.
Una cosa curiosa es que a pesar de ser un procesador Qualcomm, el teléfono es dual SIM, algo que caracteriza mucho a los teléfonos chinos gracias a los procesadores Mediatek principalmente.
A pesar de que el teléfono ha recibido una actualización de la memoria interna, pasando de los 4GB a los 8GB, tenemos la posibilidad de incluir una tarjeta de memoria micro SD para ampliarla.
Batería del Xiaomi Redmi 1S
La batería mantiene su tamaño con respecto a su predecesor con 2000 mAh y en cuanto a la durabilidad, con un uso normal diario (metiendo todas las aplicaciones que puedo usar) llega a durar algo mas de un día, algo que no está mal y mas que suficiente para lo que estamos acostumbrados con el 90% de los teléfonos.
Conclusión del Xiaomi Redmi 1S
Sinceramente Xiaomi cada vez está haciendo mejor su trabajo y la verdad, se está ganando a pulso los seguidores que posee. Es posible que no sea perfecto y que su teléfono tendrá para algunos ciertos fallos como por ejemplo el grosor de los bordes, algo que podrían haber evitado, pero si nos fijamos a su funcionamiento, es de lo mas completo que podréis encontrar. Mantiene un precio excelente y aunque tenga 1GB de RAM y hubiera estado mejor que tuviera 2GB, mantiene el hardware en equilibrio.
Si tuviera que quejarme de algo de verdad del teléfono, creo que lo único que podría ser molesto (y no mucho para mi) es en el peso, pero al ser pequeño y cómodo de coger, no es un gran problema como si fuera una phablet y nos costaría mantenerlo sujeto.
Es un teléfono que recomiendo y que creo que si te gusta MIUI y no quieres gastarte mucho dinero podría ser de tus primeras opciones. Tanto la cámara como la pantalla (tanto en nitidez como en sensibilidad) son mejores que teléfonos mucho mas caros.
Quisieramos dar las gracias a SPEMall por el envío del dispositivo y si os interesa podéis visitar la página del Xiaomi Redmi 1S en su web ya que tiene un coste de unos 125€.
- Ortur Laser Master 3 LE, la nueva apuesta de la marca china de láser - 15 diciembre, 2022
- Review del ZTE Blade A52 - 15 noviembre, 2022
- Huawei Nova 9 SE: Review y opinión - 28 septiembre, 2022