
Si estas interesado en el Xiaomi Hongmi (Red Rice) Gizchina tiene un hands on y un unboxing para ti.
Gizchina.com había estado con la idea de hacer el hands on del Hongmi desde hace algún tiempo, pero estaba esperando a la versión WCDMA y hasta la fecha solo existía la versión de China Mobile, incompatible con el 3G en el resto del mundo. Pero como en el evento de Xiaomi recibieron 1 Hongmi gratuito, ha decidido hacerle el hands on.
Diseño del Hongmi
Después de haber tenido en sus manos el Xiaomi Mi3 y estando muy familiarizado con el Mi2 y el Mi2A, está claro que el Hongmi se coloca en medio del Mi2 y del Mi3 en cuanto al diseño.
Visto por delante, el Hongmi se ve mas rectangular y angular que el Mi2, pareciendose mas al Mi3. Incluso los botones plateados en el cuerpo gris oscuros son mas similares al nuevo Mi3.
La parte trasera es mas similar al Mi2A con la cámara en el centro y el flash LED colocado debajo de ella. Es un bueno diseño para el teléfono y luce mucho mas bonito que muchos teléfonos que cuestan mucho mas en el mercado.
Volviendo a la parte frontal del teléfono, tenemos una pantalla de 4.7 pulgadas y 3 botones capacitativos debajo de la pantalla. Los botones son de color rojo y no están iluminados, como en el Mi2.
El jack de audio de 3.5 mm está colocado en la parte superior del teléfono, el botón de encendido y el control de volumen están situados en el lado derecho del teléfono y el micro USB en la base. Si estás familiarizado con los actuales teléfono Xiaomi, todo está donde esperáis que esté.
La parte trasera, es de material plástico y se puede quitar para facilitar el acceso al dual SIM, micro SD y la batería de 2000 mAh.
Pantalla
Como ya se ha dicho, el Hongmi tiene una pantalla de 4.7 pulgadas, siendo el segundo teléfono mas grande de Xiaomi. La resolución de la pantalla es de 1280 x 720 y es una pantalla IPS para un mejor ángulo de visión.
La primera impresión de la pantalla es que es ideal para interiores, pero cuando es usado en exteriores, produce demasiado reflejo y no permite una buena visibilidad. Un protector de pantalla mate, podría ayudar.
Especificaciones
Encima de la pantalla, se sitúa la pantalla de 1.3 mega-pixel, y en la parte trasera tenemos la cámara de 8 mega-pixel con sensor Samsung. No se ha podido probar la cámara, pero la velocidad de la misma, así como el interfaz para usarla es el mismo que en el Xiaomi Mi2 y Mi2A.
Teléfonos con este precio en China tendrían procesadores MT6589 de 1.2 Ghz, o incluso procesadores dual-core, pero Xiaomi ha ido mas lejos y ha montado en el hongmi un procesador MT6589TT a 1.5 Ghz, y no, TT no es un error, es el procesador que se usa en China para el T de Turbo y para el TD-SCDMA (el 3G de China Mobile).
Ayudando al procesador tenemos 1 GB de RAM, también tiene 4 GB de memoria interna y ranura para micro-SD.
Otras de las características que posee son el GPS, AGPS, radio FM, Wifi, Bluetooth, audio de 3.5 mm., batería de 2000 y soporte para OTG.
MIUI V5
Un Xiaomi no es un Xiaomi sin su MIUI y el Hongmi ha recibido la última versión del mismo, basado en Android 4.2.1 Jelly Bean. MIUI es una versión modificada de Android incluyendo muchas características distintas y algunas mejoras sobre el sistema operativo original, incluyendo filtros HDR, fotos panorama, captura de vídeo a 1080p, MiCloud (almacenamiento en la nube), Game center y un market alternativo.
El Hongmi, como otros Xiaomi no viene con las aplicaciones de Google de serie, pero no es dificil instalarlas ya que existe una app en el Xiaomi market para poder instalarlas.
Video: Xiaomi hongmi unboxing and hands on
Primeras impresiones
La primera impresión ha sido muy buena, para un teléfono que cuesta menos de 100€ tiene unas especificaciones insuperables, además de un software actualizado y un gran chasis.
[ Fuente vía Gizchina.com ]
- Ortur Laser Master 3 LE, la nueva apuesta de la marca china de láser - 15 diciembre, 2022
- Review del ZTE Blade A52 - 15 noviembre, 2022
- Huawei Nova 9 SE: Review y opinión - 28 septiembre, 2022