MediaTek se ha consolidado como el principal proveedor mundial de SoC para smartphones en el primer trimestre de 2025, según los últimos datos de Counterpoint. La firma taiwanesa ha capturado un 26% del mercado global en envíos, impulsada por una demanda muy sólida en sus chips de nivel básico y gama media, donde su catálogo sigue creciendo con firmeza. Este éxito refleja el buen momento de MediaTek, que está sabiendo adaptarse perfectamente a las necesidades de los fabricantes y usuarios que buscan eficiencia y buen rendimiento sin subir la apuesta a precios prohibitivos.
A destacar dentro de su crecimiento está el Dimensity 8400, que ha reforzado la presencia de MediaTek en la gama media-alta, un segmento que habitualmente sufre un descenso en los envíos cuando el mercado premium se contrae, como ha ocurrido este trimestre. Por el contrario, Qualcomm mantiene el liderazgo con un 28% de cuota, gracias a la estabilidad en sus envíos y a la demanda sostenida de sus procesadores más avanzados, que siguen presentes en las apuestas premium de muchos fabricantes.
MediaTek, Qualcomm y la batalla en el mercado premium
Qualcomm sigue siendo el gran referente en la gama alta gracias a su Snapdragon 8 Elite, el chip escogido por múltiples smartphones bandera este 2025, incluido el exclusivo para la serie Samsung Galaxy S25. Este procesador es clave para que Qualcomm mantenga su posición de fuerza. Además, el Snapdragon 8 Gen 3 continúa destacando con un rendimiento muy sólido, lo que asegura la relevancia de Qualcomm en la parte alta del mercado donde la competencia es cada vez más intensa.
Apple se mantiene en la tercera posición con un 17%, impulsada por las buenas cifras del iPhone 16 y su chip Apple A18, que han crecido año tras año. Aun así, factores estacionales han ralentizado la progresión si miramos trimestre a trimestre, algo habitual en sus ciclos de lanzamiento y ventas. Mientras tanto, UNISOC y Samsung ocupan la cuarta y quinta plaza del ranking con una cuota del 10% y 5%, respectivamente. UNISOC ha sufrido un descenso secuencial en envíos, vinculado a una menor demanda en chipsets LTE, aunque aguanta bien en el segmento de entrada con propuestas por debajo de los 99 dólares (unos 89 euros).
El caso de Samsung merece mención aparte porque su división Exynos ha experimentado mejoras. Modelos como el Galaxy A56 con Exynos 1580 y el A16 5G equipado con Exynos 1330 han ayudado a subir las cifras, al igual que el Exynos 1380, que ha crecido principalmente gracias al Galaxy A26, un modelo que sigue generando interés dentro de la gama media. Esto demuestra que Samsung no deja de pelear en un mercado muy competido, intentando recuperar terreno mediante una oferta diversificada en chips propios.
Huawei y su filial HiSilicon quedan en sexta posición con un 4% de cuota, pese a la caída en envíos respecto al trimestre anterior. La fuerte fidelidad de marca en China soporta a la compañía, que sigue impulsando modelos como la serie Nova 13 con Kirin 8010 y el Mate 70 con el Kirin 9020, ambos chipsets clave para mantener su presencia en el mercado local. En definitiva, la batalla de los SoC continúa siendo feroz y por ahora MediaTek está sabiendo aprovechar bien su momento, especialmente gracias a su estrategia que combina calidad, rendimiento y precio en múltiples segmentos.
- Xiaomi lanza la actualización HyperOS para Redmi Pad 2 Pro y más dispositivos - 10 octubre, 2025
- HarmonyOS 6 avanza con fuerza en su fase 3 junto al nuevo MateBook Pro - 10 octubre, 2025
- Honor Watch 5 Pro llegará con monitorización continua y registro de presión arterial - 10 octubre, 2025
Descubre más desde GizChina.es
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.