Snapdragon 8 Elite 2: Especificaciones clave, benchmarks sorprendentes y fecha de lanzamiento

imagen 219

Qualcomm no se anda con medias tintas y el Snapdragon 8 Elite 2 llega dispuesto a revalidar el puesto como uno de los chips móviles más potentes del mercado. La firma norteamericana, tras un año de éxitos con el Snapdragon 8 Elite basado en núcleos Oryon de última generación y proceso de fabricación a 3nm, sigue exprimiento esta fórmula ganadora. Este nuevo modelo promete mejoras notables en rendimiento y eficiencia, manteniendo la base de CPU que ha demostrado ser un verdadero referente, y subiendo el listón con novedades técnicas que empiezan a filtrarse poco a poco.

Snapdragon 8 Elite 2: más potencia en menos tiempo

Qualcomm quiere adelantarse a sus rivales. Se espera que el Snapdragon 8 Elite 2 se anuncie el 23 de septiembre en el Snapdragon Summit 2025, un mes antes de lo habitual en el calendario de lanzamientos de la compañía. Este movimiento estratégico responde a la competencia feroz de MediaTek con su Dimensity 9500 y el cercano lanzamiento de los nuevos iPhones con su A19. En este contexto, el Snapdragon 8 Elite 2 busca afianzar su dominio en la gama alta con especificaciones punteras y una velocidad de reloj que sube hasta los 4,6 GHz, escalando incluso hasta los 4,74 GHz en una versión “for Galaxy” diseñada para los Samsung Galaxy S26.

imagen post 314

La fabricación corre a cargo de TSMC y su proceso mejorado de 3nm N3P, que permitirá integrar núcleos Oryon de tercera generación basados en la arquitectura ARMv9. Esta incluye soporte para conjuntos de instrucciones avanzadas como SME1 y SVE2, lo que supone una mayor eficiencia y capacidad para tareas intensivas. Qualcomm sigue apostando por una configuración octa-core, con dos núcleos prime y seis de alto rendimiento que, sin duda, darán mucha guerra en el apartado CPU frente a la competencia.

imagen post 315

Gráficos y memoria: Snapdragon 8 Elite 2 apunta alto

En el terreno de la GPU, el Snapdragon 8 Elite 2 incorpora la Adreno 840, que mejora el rendimiento alrededor de un 30% respecto a la generación anterior. Su frecuencia máxima alcanza los 1,2 GHz y, quizá lo más interesante, podría contar con una caché independiente aumentada, pasando de 12 a 16 MB. Esto debería acelerar el renderizado gráfico y mejorar la experiencia en juegos y gráficos complejos. En cuanto a la memoria, se confirma el soporte para LPDDR5X, y no se descarta la compatibilidad con el emergente estándar LPDDR6, lo que supondría un paso adelante en velocidad y eficiencia energétiva para las tareas más exigentes.

Las primeras filtraciones de benchmarks son también prometedoras. Según Digital Chat Station, las pruebas en Geekbench sugieren puntuaciones que superan 4.000 en núcleos simples y más de 11.000 en multi núcleo, aupando ganancias del 25-30% y 10-15% respectivamente frente al Snapdragon 8 Elite. En AnTuTu, apunta a superar los 4 millones de puntos, un salto considerable respecto a los 2,8 millones del chip anterior.

En este momento, los datos sobre evolución en cámaras, conectividad o mejoras en la NPU todavía no están al alcance, aunque seguramente iremos conociendo detalles más concretos en las próximas semanas. Para los interesados en seguir la evolución de esta plataforma, las próximas presentaciones y filtraciones serán claves para saber si Qualcomm recupera o mantiene su ventaja frente a Apple y MediaTek en un mercado cada vez más competitivo.

Fuente

Eduardo Ruiz

Descubre más desde GizChina.es

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Lost Password

Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.

Descubre más desde GizChina.es

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo