Desde que Samsung lanzó One UI 8, muchos usuarios en todo el mundo han notado la desaparición del interruptor para activar el desbloqueo OEM en sus dispositivos. Esta eliminación bloquea por completo la opción de desbloquear el bootloader, un paso clave para quienes quieren instalar firmware personalizado o hacer modificaciones profundas en el sistema. Modelos recientes como el Galaxy Fold 7, Flip 7 y las series S24 y S25 han confirmado esta ausencia, afectando tanto las versiones europeas como las chinas. Curiosamente, los dispositivos vendidos en Estados Unidos llevan años con el bootloader bloqueado por defecto, así que para parte del público esta medida no es algo tan nuevo.
Samsung y la desaparición del desbloqueo OEM en One UI 8
Los análisis técnicos apuntan a que el botón de desbloqueo no está simplemente oculto, sino que ha sido eliminado directamente en el código. Esto implica que quienes actualicen de One UI 7 a One UI 8 y no tuvieran el bootloader previamente desbloqueado, ya no podrán hacerlo después de la actualización. Sin embargo, si tu dispositivo estaba desbloqueado antes de pasar a One UI 8, seguirás manteniendo esa capacidad sin problemas. Este cambio es un golpe duro para los usuarios avanzados que solían aprovechar esta función para personalizar sus teléfonos.
Una de las razones detrás de esta política más restrictiva tiene que ver con la normativa europea Radio Equipment Directive (RED) 2014/53/EU, vigente desde el 1 de agosto. Samsung y otros fabricantes están obligados a impedir que se instale software no autorizado, implementar sistemas de arranque seguro y verificar que sólo firmware firmado y aprobado pueda funcionar en sus smartphones. Aunque la ley no habla directamente del bootloader, limitar su desbloqueo es una forma clara y sencilla para cumplir con estas exigencias regulatorias.
El bootloader es el código que se ejecuta al encender el teléfono. Tiene la misión de inicializar el hardware, comprobar la integridad del sistema y cargar el sistema operativo. Desde siempre, desbloquearlo ha sido la puerta para que los usuarios puedan instalar ROMs personalizadas o modificar el kernel. No solo Samsung, también marcas como Xiaomi están endureciendo estas restricciones alegando motivos de seguridad y garantías. A pesar de ello, algunos usuarios siguen buscando métodos alternativos para volver a tener control sobre el bootloader, aunque esas prácticas pueden suponer riesgos o dejar sin garantía el dispositivo.
Este movimiento de Samsung refleja una tendencia general en la industria móvil hacia controles de seguridad más estrictos, impulsados por las regulaciones y la intención de proteger la integridad del ecosistema y la seguridad del usuario final. Lo que antes era un derecho para quienes querían trastear con sus smartphones, ahora se convierte en un privilegio cada vez más restringido.
- Insta360 Go Ultra llegará al mercado el 21 de Agosto para dar otro empujón a la serie GO - 18 agosto, 2025
- Roborock P20 Ultra Plus llega con triple tecnología de calor para limpiar a 100℃ - 18 agosto, 2025
- REDMI Note 15 Pro confirmado para el 21 de agosto con pruebas de rendimiento definitivas - 18 agosto, 2025
Descubre más desde GizChina.es
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.