El sueño de tener una máquina recreativa en casa es una fantasía recurrente para muchos de los que crecimos entre los años 80 y 90. El sonido de los botones, la sensación del joystick y la magia de aquellos juegos inolvidables forman parte de nuestro ADN. Sin embargo, el coste y el espacio de un mueble arcade tradicional son prohibitivos para la mayoría. Aquí es donde entran en juego soluciones como la Retro consola MT6, una consola arcade de doble joystick que promete miles de juegos clásicos por un precio de risa: unos 35 euros en AliExpress con envío desde España.
Pero, ¿es oro todo lo que reluce? ¿Puede un dispositivo tan económico ofrecer una experiencia arcade decente o es simplemente un juguete de baja calidad? Después de mirar las muchas opciones que puedes encontrar en Aliexpress, me decidí a probar la Retro consola MT6 y ver si podía quitar el gusanillo de las vacaciones.
Vídeo de la review de la Retro consola MT6
Unboxing y Primeras Impresiones: Plástico, Nostalgia y Funcionalidad

Al recibir el paquete, lo primero que sorprende es su ligereza. La Retro consola MT6 es una unidad compacta y fabricada íntegramente en plástico. No esperábamos acabados premium por este precio, y no los tiene. La carcasa se siente robusta para un uso normal, pero no resistiría un trato demasiado agresivo. Su diseño, con pegatinas que emulan el arte de las recreativas clásicas, busca claramente evocar esa nostalgia, y lo consigue de una manera sencilla pero efectiva.
En la caja encontramos lo esencial:
- La consola Retro consola MT6 con sus dos joysticks y juegos de botones integrados.
- Un cable HDMI para conectarla a cualquier televisor o monitor moderno.
- Un cable de alimentación USB.

Los controles son, sin duda, el punto más crítico de un dispositivo así. Los joysticks son de tipo bola, con un recorrido correcto y un «click» audible en cada dirección, recordando a los salones recreativos. Habrán mejores en el mercado, pero cumplen su función con dignidad para partidas ocasionales. Los botones, por su parte, tienen un tacto algo más «blando» aunque, suenan bien y responden bien y su disposición de seis botones por jugador es perfecta para los juegos de lucha.
La primera toma de contacto es positiva si tenemos claro lo que hemos comprado: un dispositivo económico, funcional y diseñado para enchufar y jugar sin complicaciones.
Características y Sistemas: Un Viaje por la Historia del Videojuego




El corazón de la Retro MT6 es un pequeño ordenador con un sistema operativo cerrado y precargado con miles de juegos. Aunque el fabricante no ofrece especificaciones técnicas detalladas, su rendimiento sugiere que monta un chip ARM de gama de entrada, similar a los que se encuentran en otras consolas retro de bajo coste en stick.
La verdadera magia reside en la cantidad de sistemas que es capaz de emular la Retro consola MT6. La lista es extensa, pero el rendimiento varía significativamente entre ellos. Los sistemas más destacados que incluye son:
- Arcade (MAME/FinalBurn Neo): El alma de la fiesta. Cientos de placas recreativas para revivir clásicos.
- Sega Mega Drive / Genesis: La bestia de 16-bits de Sega.
- Super Nintendo (SNES): La consola icónica de Nintendo con su legendario catálogo.
- PlayStation (PSX): El primer gran salto a los polígonos y el 3D.
- Sistemas de 8-bits: NES y Atari.
- Portátiles: Game Boy, Game Boy Color, Game Boy Advance.
La interfaz es extremadamente simple: un carrusel visual donde elegimos el sistema y, a continuación, una lista de juegos. Es funcional, pero es uno de los puntos donde más se nota el bajo coste del producto.
Análisis de Rendimiento: De la Gloria de los 16-bits a los Problemas del 3D

Aquí es donde la Retro MT6 se juega el todo por el todo. No sirve de nada tener 10.000 juegos si no se pueden jugar en condiciones. Afortunadamente, la consola sale muy bien parada en la mayoría de los casos, siempre que nos mantengamos en su zona de confort.
Lo Mejor: El Paraíso del 2D
Si miras la Retro consola MT6 para jugar a los grandes de los 90, estás de enhorabuena.
- Arcade: Es su punto más fuerte. La experiencia con juegos como Street Fighter II, Final Fight, Cadillacs and Dinosaurs o la saga Metal Slug es fantástica. El rendimiento es prácticamente perfecto, sin ralentizaciones notables y con un sonido correcto. Tener dos joysticks de serie convierte a la Retro consola MT6 en una máquina ideal para disfrutar de estos títulos en cooperativo o competitivo.
- Mega Drive y Super Nintendo: El rendimiento es sobresaliente. Toda la librería de ambas consolas se mueve con una fluidez total. Desde Sonic hasta Super Metroid, pasando por The Legend of Zelda: A Link to the Past, la emulación es precisa y la experiencia, muy satisfactoria. Es, junto a Arcade, el gran motivo de compra de esta consola. Aunque, no obstante, algunos juegos de Super Nintendo, dieron algún que otro problemilla con el sonido o rendimiento.
- Sistemas menores (8-bits y portátiles): Como era de esperar, cualquier sistema anterior a la generación de 16-bits funciona sin el más mínimo problema. NES, Master System, Game Boy… aunque, a tamaño grande y la Game Boy Color tiene también algunas ROMs que no van del todo finas.
Las Pegas: Cuando la Potencia No Acompaña
El talón de Aquiles de la Retro consola MT6 llega cuando intentamos forzar sus límites.
- PlayStation (PSX): Aquí es donde la consola se queda justa. La emulación de PSX es una tarea mucho más exigente, especialmente en juegos 3D. Títulos como Crash Bandicoot o Gran Turismo 2 sufren de caídas de frames constantes, audio entrecortado y glitches gráficos que pueden hacerlos injugables. Los juegos 2D de la plataforma, como Castlevania: Symphony of the Night, funcionan algo mejor, pero la experiencia general con PSX es deficiente. Es un añadido que está ahí, pero no se puede considerar un sistema 100% funcional.
El Software: La Cruz de la Simplicidad
El sistema operativo de la Retro consola MT6 es su mayor debilidad. Su lema es «enchufar y jugar», y lo lleva al extremo, sacrificando (casi) cualquier tipo de personalización.
- Cero Configuración: No esperes encontrar opciones para cambiar el aspect ratio (la mayoría de juegos se estiran a 16:9 por defecto), aplicar filtros visuales (scanlines, etc.) o remapear los botones. Lo que ves es lo que hay.
- Gestión de ROMs Deficiente: Este es un problema notable. Muchas ROMs vienen con nombres extraños, abreviados o directamente incorrectos (por ejemplo, «sf2» en lugar de «Street Fighter II»). No hay carátulas, sinopsis ni forma de organizar o marcar favoritos. Navegar por listas de cientos de juegos se convierte en una tarea tediosa.
- Sistema Cerrado: Añadir tus propios juegos o eliminar los que no te interesan es un proceso complejo o, en algunos casos, imposible sin conocimientos técnicos avanzados. No hay una comunidad de soporte como la que existe para sistemas abiertos como RetroPie o Batocera.
Veredicto Final: ¿Merece la Pena la Retro consola MT6?

Tras analizar todos sus puntos, la respuesta es un sí, pero con matices importantes. La Retro consola MT6 no es la panacea de la emulación, pero por 35 euros, el valor que ofrece es casi imbatible.
La Retro consola MT6 es una compra excelente si tu objetivo es jugar de forma ocasional a los grandes clásicos de las recreativas, Mega Drive y Super Nintendo, especialmente si valoras tener una solución de dos jugadores lista para usar desde el primer minuto. Es un regalo perfecto para iniciar a alguien en el mundo retro o para montarte unas partidas rápidas con amigos sin complicarte la vida.
Sin embargo, no es para ti si buscas una emulación perfecta y fiel, si quieres jugar a fondo al catálogo de PlayStation, o si te gusta personalizar tu experiencia, ajustar opciones y gestionar tu propia colección de juegos. En ese caso, una solución basada en Raspberry Pi, aunque más cara y compleja, será una opción mucho mejor.
En definitiva, la Retro consola MT6 cumple lo que promete: es una puerta de entrada increíblemente asequible y directa al corazón de la era dorada de los videojuegos. Sabiendo sus limitaciones, principalmente su pobre rendimiento en PSX y su software básico, es una de las mejores compras que se pueden hacer en el ámbito del retro gaming low-cost. Una pequeña máquina del tiempo que, por el precio de un juego moderno, pone cientos de horas de diversión clásica en tu salón.
Por si os interesa la Retro consola MT6, podéis comprarla aquí y, según lo que añadáis al carro, podéis usar alguno de estos cupones:
IFPLS53S > -2$ en pedidos de más de 15$: []
IFPDJOQJ > -3$ en pedidos de más de 29$: []
IFPI5IOL > -5$ en pedidos de más de 49$: []
IFPLB7R3 > -8$ en pedidos de más de 69$: []
IFPQJYDJ > -20$ en pedidos de más de 159$: []
IFPFIWVC > -30$ en pedidos de más de 239$: []
IFP7XQWL > -50$ en pedidos de más de 399$: []
IFPUJQN0 > -60$ en pedidos de más de 499$: []
IFP2PINA > -70$ en pedidos de más de 599$: []
Descubre más desde GizChina.es
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.