La tecnología de localización de objetos personales ha dejado de ser un lujo exclusivo de un solo ecosistema. Con la expansión de la red «Encontrar mi dispositivo» (Find My Device) de Google, se abre un nuevo mundo de posibilidades para los usuarios de Android. Hoy analizamos uno de los primeros dispositivos en aprovechar esta red: un tag MiLi Bluetooth que promete la misma tranquilidad que opciones más caras, pero a una fracción de su coste. Lo hemos puesto a prueba y te contamos si de verdad vale la pena.
Diseño y Características Principales del tag MiLi

Este tag MiLi se presenta como un pequeño cuadrado de plástico ABS, con unas dimensiones de apenas 38.5 x 38.5 mm y un grosor de 9 mm. Su peso es casi insignificante, con solo 9 gramos, lo que lo hace perfecto para no añadir bulto ni peso a nuestras llaves o cartera. En su interior alberga un altavoz para la localización por sonido y funciona con una pila de botón estándar (modelo CR2032), fácilmente reemplazable y con una larga duración gracias al uso de Bluetooth de bajo consumo. Un detalle interesante es la disponibilidad de accesorios, como llaveros de piel, que permiten adaptarlo a un estilo más sobrio o incluso hacerlo más amigable para los niños.
Puesta en Marcha y Experiencia de Uso
Aquí es donde brilla la magia del ecosistema Android. La configuración inicial es asombrosamente sencilla. Gracias a la tecnología Fast Pair de Google, basta con activar el tag MiLi cerca de tu smartphone (pulsando el botón central que tiene) para que una ventana emergente te invite a vincularlo a tu cuenta de Google. Sin necesidad de descargar apps adicionales ni de procesos complejos, en menos de un minuto el dispositivo está listo para funcionar.
¿Cómo funciona en la práctica?
Su rendimiento se basa en la potencia colectiva de la red Android. Mientras el tag MiLi está cerca de ti, puedes hacerlo sonar desde el móvil para encontrarlo rápidamente en casa. La app «Encontrar mi dispositivo» incluso muestra una interfaz visual que te indica si te estás acercando o alejando, un complemento perfecto al sonido.







Cuando un objeto se pierde lejos, el sistema demuestra su verdadero valor. El tag MiLi emite una señal Bluetooth que cualquier teléfono Android cercano puede recoger de forma anónima y cifrada. Esta ubicación se actualiza en tu mapa sin que el propietario del otro teléfono sepa nada, garantizando la privacidad. Durante nuestro tiempo de uso, este sistema ha demostrado ser muy fiable, mostrando una ubicación reciente y precisa en el mapa cada pocas horas, dependiendo del tránsito de la zona. La función de «Marcar como perdido» asegura que recibirás una alerta en cuanto se detecte la próxima señal.
Video de la Review
Veredicto: ¿Es una buena inversión?

Tras varias semanas utilizando este tag MiLi en objetos cotidianos, podemos afirmar que cumple con creces su promesa. Es la herramienta perfecta para esos despistes del día a día y aporta una enorme seguridad para objetos de más valor como una bicicleta, una maleta o el carro del bebé.
No tiene la precisión milimétrica de la tecnología UWB, pero para el 99% de las situaciones, su localización por Bluetooth y sonido es más que suficiente. Su verdadero punto fuerte es ofrecer una funcionalidad casi idéntica a la de localizadores que cuestan el triple, integrándose de forma nativa y sin fisuras en Android.
Por su precio económico, su facilidad de uso y la fiabilidad de la red de Google, este tag localizador no es solo una compra inteligente, sino una inversión mínima para obtener una gran dosis de tranquilidad. Totalmente recomendado para cualquier usuario de Android que quiera tener sus pertenencias siempre bajo control.
- Roborock P20 Ultra Plus revoluciona la limpieza doméstica con triple tecnología térmica avanzada - 16 agosto, 2025
- Nokia lanza demanda por infracción de patentes a Geely, Zeekr y Lynk & Co - 16 agosto, 2025
- REDMI Note 15 Pro llega la próxima semana como la nueva bestia resistente del mercado móvil - 16 agosto, 2025
Descubre más desde GizChina.es
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.