Recientemente, Ren Zhengfei, CEO de Huawei, concedió una entrevista en la que habló sin rodeos sobre los riesgos que conlleva el uso de los chips Ascend de Huawei, justo en un momento en que las restricciones de exportación estadounidenses aprietan. Ren dejó claro que, aunque muchas empresas chinas de semiconductores han avanzado mucho, Huawei es solo una más en ese terreno y que los logros que se atribuyen a la compañía desde Estados Unidos están un poco sobredimensionados. Según él, todavía queda mucho camino por recorrer para alcanzar esa valoración y reconoció, con sinceridad, que la tecnología de chip único de Huawei va una generación por detrás de la estadounidense.
Ascend y las estrategias para compensar la diferencia tecnológica
Ante esa brecha en tecnología, Huawei no se duerme en los laureles y utiliza varias tácticas para contrarrestarla. Por ejemplo, recurren a métodos matemáticos que compensan las limitaciones físicas del hardware. También aprovechan avances fuera de la Ley de Moore para complementar el ritmo que marca esta tradicional regla tecnológica, y cuentan con la computación en grupo para paliar la menor potencia que ofrece cada chip individualmente. Estas estrategias son claves para hacer que los chips Ascend rindan de manera efectiva, pese a no estar a la última en diseño físico —algo vital en una industria donde cada nanómetro cuenta.
El trasfondo de todo esto no es casualidad, sino la reciente escalada de medidas tomadas desde Estados Unidos. En mayo, la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) del Departamento de Comercio estadounidense endureció las restricciones para exportar tecnología de inteligencia artificial a China. Entre las disposiciones más polémicas está que el uso de cualquier chip Ascend fuera de China infringe las leyes de control de exportaciones estadounidenses, algo que golpea directamente a Huawei y su capacidad de comercializar a nivel internacional.
Respuesta oficial de China frente a las restricciones
La respuesta china no tardó en llegar. El Ministerio de Comercio de China tachó estas medidas de abuso y de imposición arbitraria, acusando a EE. UU. de basarse en acusaciones infundadas para poner obstáculos excesivos a los productos chinos de semiconductores. En su comunicado apuntaron que estas acciones dañan gravemente los intereses legítimos de las empresas chinas, desestabilizan la cadena global de suministro de semiconductores y socavan las reglas de mercado y el orden comercial internacional.
Además, el portavoz del ministerio advirtió que estas medidas unilaterales frenan la cooperación y el desarrollo mutuo a largo plazo entre compañías chinas y estadounidenses. Desde Pekín instaron a Washington a rectificar sus políticas cuanto antes y no dudaron en avisar de que no dudarán en adoptar contramedidas firmes para defender los derechos de sus empresas. Este intercambio refleja claramente las tensiones continuas en el sector de los semiconductores, donde la competencia estratégica y los desafíos regulatorios siguen dictando el rumbo de la tecnología global en los próximos años.
Huawei y sus chips Ascend están en el centro del huracán tecnológico y geopolítico, luchando no solo contra rivales comerciales, sino también contra las limitaciones impuestas desde fuera que complican su desarrollo y expansión internacional. La batalla es a varios frentes y el tiempo dirá si estas estrategias de compensación darán los frutos esperados.
- Gamesir X5s, la alternativa definitiva para olvidarte del drift en los Joy-Con del Nintendo Switch 2 - 17 junio, 2025
- AYANEO Flip 1S KB: impresionante PC gaming portátil con pantalla de 7” y Ryzen 9 HX 370 - 17 junio, 2025
- Poco F7 llega a India el 24 de junio con características sorprendentes ya confirmadas - 17 junio, 2025
Descubre más desde GizChina.es
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.