Arm revoluciona el futuro del AI con la brutal evolución del próximo CPU y GPU

imagen 165

La evolución de la inteligencia artificial durante más de siete décadas ha dado un salto significativo en los últimos tiempos gracias al auge de la IA generativa. En apenas año y medio han surgido más de 150 modelos base que cubren áreas tan diversas como generación de voz, imagen, texto y vídeo. En este escenario, Arm juega un papel esencial, al ser la tecnología que sustenta buena parte del hardware desde la nube hasta el borde y los dispositivos finales, impulsando cambios profundos en multitud de sectores.

imagen post 269

La influencia de Arm se refleja en su arquitectura, con más de 310.000 millones de chips desplegados en productos que van desde los smartphones hasta los centros de datos y coches inteligentes. Chris Bergey, vicepresidente senior de Arm, adelantó en el Taipei Computex 2025 que la inteligencia artificial sigue tres caminos clave: modelos cada vez más eficientes y especializados, una expansión desde la nube hacia el edge y dispositivos terminales, y el rápido auge de agentes inteligentes y sistemas físicos de IA capaces de abrir nuevas oportunidades en lo comercial y tecnológico.

imagen post 270

El papel estratégico de Arm en el ecosistema IA

Arm ha definido tres pilares fundamentales para construir sistemas de inteligencia artificial eficaces. El primero es una plataforma unificada que abarque nube, edge y dispositivos terminales para facilitar el despliegue ágil de cargas de trabajo. El segundo enfoque clave está en optimizar la eficiencia energética, imprescindible para reducir el consumo en megavatios o incluso gigavatios en grandes centros de datos. Por último, el desarrollo de un ecosistema de software robusto es vital para exprimir todo el potencial del hardware. Arm ya cuenta con más de 22 millones de desarrolladores activos y ha lanzado la biblioteca Kleidi, que soporta tareas de IA en audio, imagen y texto, acumulando más de 8.000 millones de instalaciones en dispositivos basados en su arquitectura.

En centros de datos, Arm lleva más de una década consolidándose. Destaca especialmente el caso de Amazon Web Services (AWS), cuyo procesador Graviton basado en esta arquitectura es ahora el pilar de su infraestructura. Según AWS, más de la mitad de sus CPUs desplegadas el año pasado utilizaban Arm, beneficiando a clientes de gran nivel como SAP, Epic Games y Discovery gracias a la mejora en eficiencia energética. Otros actores relevantes —Microsoft con Cobalt, Google con Axion, AmpereOne, NVIDIA Grace y Alibaba con Yu Tian— también adoptan procesadores Arm para optimizar sus servicios en la nube, logrando incrementos de eficiencia energética superiores al 40%.

Nueva generación de hardware IA con Arm

En el ámbito de la computación avanzada, NVIDIA ha lanzado DGX Spark, un superordenador de escritorio para IA, basado en CPUs Arm y GPUs Blackwell. Equipado con 128 GB de memoria LPDDR5 y 4 TB de SSD, ofrece una potencia de cálculo de 1 PFlops, capaz de manejar localmente modelos con hasta 200.000 millones de parámetros. NVIDIA no está sola, pues colabora con fabricantes como Acer y ASUS para impulsar estos sistemas en el mercado.

En consumo, la presencia de Arm será aún más notable. Se estima que para 2025 más del 40% de los PCs y tablets estarán basados en esta arquitectura. Mediatek ha potenciado las capacidades IA y multimedia de los Chromebook con sus procesadores N1 y Kompanio Ultra SoC. Dentro del sector smartphone, Arm domina el mercado con un 99% de cuota. El último procesador Arm Cortex-X925 ha mejorado un 15% el IPC respecto a su predecesor, aumentando rendimiento y eficiencia en chips como el Dimensity 9400 de Mediatek o el Xiaomi XuanJie O1.

Arm ha revelado también su próxima solución Lumex CSS, que integrará el CPU tope de gama Travis y el GPU Drage. Esta plataforma anticipa mejoras de dos dígitos en IPC y en capacidades de IA, además de fortalecer el procesamiento gráfico y multimedia. En conjunto, la innovación continua y la sólida comunidad de Arm consolidan a esta arquitectura como un componente esencial para la expansión y profundización de la inteligencia artificial en todos los niveles tecnológicos y de usuario.

Fuente

Eduardo Ruiz

Descubre más desde GizChina.es

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Lost Password

Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.

Descubre más desde GizChina.es

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo