Categorias: Noticias

Review del Chuwi Corebook X: ¿el mejor portátil económico del momento?

portada de la review del Chuwi Corebook Xportada de la review del Chuwi Corebook X

Después de analizar varios dispositivos de la marca, este Chuwi Corebook X ha sido una grata sorpresa. Es el primer portátil «clásico» que pruebo de Chuwi (sin formato convertible) y, por debajo de los 350€, ofrece una experiencia bastante completa para quienes buscan algo funcional, bien acabado y con especificaciones más que decentes para el día a día.

Diseño y construcción: compacto, elegante y metálico

chuwi corebook x 3chuwi corebook x 3

Lo primero que llama la atención del Chuwi Corebook X es su diseño. Con un cuerpo que aparenta ser completamente metálico (aunque no lo es al 100%), da muy buena sensación en mano. Pesa solo 1,4 kg y su tamaño compacto de 14 pulgadas lo hace perfecto para moverse con él sin esfuerzo.

En cuanto a puertos, por el lado izquierdo tenemos el conector de carga, un USB-A 3.0, el HDMI 1.4 y un USB-C completo que admite tanto carga como salida de vídeo. A la derecha, encontramos otro USB-A, el jack de 3.5mm, ranura microSD y el puerto de seguridad Kensington. Muy bien aprovechado para su grosor.

Teclado, touchpad y pantalla: buenos aliados para productividad

El teclado del Chuwi Corebook X es retroiluminado, cómodo y con buen recorrido. El touchpad, más grande de lo que suele verse en esta gama de precio, responde bien y permite trabajar sin necesidad de ratón.

La pantalla de 14 pulgadas con resolución 2K es una de sus mejores bazas. Brilla (nunca mejor dicho) en tareas como navegación, edición ligera o consumo multimedia. Encima de ella, eso sí, una cámara de 1MP que cumple para videollamadas sin grandes alardes.

Especificaciones técnicas del Chuwi Corebook X

  • Procesador: Intel Core i5-12450H (TDP 25W)
  • Gráfica: Intel UHD
  • RAM: 16 GB (con opción de ampliación)
  • Almacenamiento: SSD M.2 de 512 GB
  • Conectividad: WiFi 6, Bluetooth 5.2
  • Puertos: 2 x USB-A 3.0, 1 x USB-C completo, HDMI 1.4, jack 3.5mm, microSD
  • Otros: teclado retroiluminado, 3 altavoces de 1.5W
  • Dimensiones: 30,1 x 20,8 x 2,6 cm
  • Peso: 1.400 g

Rendimiento y autonomía

En el día a día, el Chuwi Corebook X se comporta muy bien. El procesador está orientado a eficiencia, lo que permite superar las 4 horas de autonomía en uso normal. En tareas más exigentes, baja a unas 2 horas, pero sigue siendo razonable.

Los 16 GB de RAM son más que suficientes para multitarea fluida, aunque añadir un segundo módulo (para activar dual channel) puede mejorar aún más el rendimiento. El SSD M.2 es rápido, lo que ayuda en tiempos de arranque y carga de aplicaciones.

Conectividad y sonido

A nivel inalámbrico, tener WiFi 6 y Bluetooth 5.2 es un acierto para un portátil económico. Permite conexiones estables, rápidas y con baja latencia en accesorios como auriculares.

El sonido está servido por tres altavoces de 1.5W. No sustituyen a un equipo externo, pero se defienden bien en interiores.

Conclusión: ¿merece la pena el Chuwi Corebook X?

Si estás buscando un portátil por menos de 350€ que sea ligero, bien acabado y con buen rendimiento para trabajar, estudiar o consumir contenido, el Chuwi Corebook X es una opción muy recomendable.

Puntos fuertes:

  • Pantalla 2K muy competente
  • 16 GB de RAM de serie
  • USB-C completo y WiFi 6
  • Diseño atractivo y compacto

Aspectos mejorables:

  • La cámara es muy básica
  • El procesador, al ser eficiente, no es ideal para tareas pesadas
  • Añadir un segundo módulo de RAM mejora mucho la experiencia

En resumen, el Chuwi Corebook X no lo tiene todo, pero lo que tiene lo hace muy bien para su precio. Ideal como portátil secundario, para estudiantes o como equipo de trabajo en movilidad.

Si os interesa, podéis conseguirlo a un precio por debajo de los 350€ usando el cupón GIZCHINAESCOREX aquí, donde además podéis ver más información del producto. Si el cupón fallara, decídmelo en los comentarios e intentaré conseguir uno nuevo.

Más info y compra

Eduardo Ruiz: Amante de la tecnología, escribo para compartir una de las mayores aficiones que tengo y poder estar al día en el aspecto tecnológico.
Artículos relacionados
whatsapp
line