Bambu Lab P1S: Review y opión después de 3 meses de uso

portada de la review de la Bambu Lab P1S

Después de meses explorando las capacidades de la impresora Bambu Lab P1S, he decidido compartir mis experiencias y opiniones sobre este fascinante dispositivo. Lo que me ha quedado claro es que este modelo representa un avance significativo en comparación con los modelos de Creality que utilicé anteriormente. No tengo información sobre las versiones más recientes de Creality, pero desde mi perspectiva, la construcción y funcionamiento de la P1S son realmente impresionantes.

Especificaciones Técnicas de la Bambu Lab P1S

  • Tecnología: CoreXY
  • Extrusor: Direct-drive
  • Volumen de impresión: 256 x 256 x 256 mm
  • Velocidad máxima: 500 mm/s
  • Hot End: Metálico
  • Temperatura máxima del Hot End: 300 ºC
  • Compatibilidad de materiales: PLA, PETG, TPU, PVA, ABS, ASA, PA, PC

Diseño y Construcción

bambulab p1s 8

Uno de los primeros aspectos que llaman la atención de la Bambu Lab P1S es su diseño cerrado. Este diseño no solo conserva la temperatura interna, sino que también protege las impresiones de interferencias externas.

El frontal de la impresora está dotado de una elegante puerta de cristal, que permite observar el proceso de impresión y facilita el acceso para intervenir si es necesario. La parte superior también es de cristal, aunque en mi caso, al colocar el sistema AMS (Automatic Material System) ya no es posible ver desde arriba.

bambulab p1s 9

El AMS es un módulo que permite conectar hasta cuatro filamentos, lo que abre un mundo de posibilidades a la hora de imprimir en varios colores. Con la Bambu Lab P1S, se pueden conectar hasta cuatro de estos módulos, lo que permite un total de 16 colores distintos, ¡una auténtica maravilla para los entusiastas de la impresión 3D!

En cuanto a los detalles prácticos, opté por adquirir unos soportes antivibración para mi impresora, pero debo confesar que no los he utilizado. Mi mesa apilada de Ikea tiembla un poco durante la impresión, pero la P1S logra compensar estos movimientos de manera efectiva, lo que es un punto a su favor.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rendimiento de Impresión

bambulab p1s 12

Como mencioné anteriormente, la calidad de impresión es sobresaliente en la Bambu Lab P1S y se sitúa muy por encima de lo que había experimentado previamente. La velocidad, gracias a la tecnología CoreXY, es impresionante, haciendo que el movimiento del extrusor sea casi difícil de seguir con la vista al principio. Pero rápidamente te acostumbras, y es increíble ver cómo se materializa la pieza a una velocidad tan elevé.

He estado utilizando el software propio de Bambu Lab, llamado Bambu Studio, en todas mis impresiones. Este software es compatible con Windows, Linux y macOS, lo que garantiza que la mayoría de los usuarios no tendrán problemas de compatibilidad. Además, cuenta con una aplicación móvil que permite controlar diversas funciones de la impresora, aunque no todas las capacidades disponibles en el escritorio.

No obstante, aquí es donde surge uno de los «peros» en la historia de la Bambu Lab P1S. La marca ha decidido implementar un sistema de cifrado en su software, alegando razones de seguridad para los usuarios. Sin embargo, esta decisión ha generado opiniones encontradas dentro de la comunidad, dado que limita el control que los usuarios pueden tener sobre sus impresoras.

Ahora, muchas de las configuraciones y modificaciones que antes podían realizarse de manera independiente, requieren la intervención del software oficial. Esto puede no ser un gran problema para la mayoría de los usuarios, pero plantea preocupaciones sobre un posible futuro en el que Bambu Lab podría obligar a utilizar sus propios filamentos y su software para todas las operaciones.

En términos de rendimiento de impresión con la Bambu Lab P1S, no tengo quejas. He realizado pruebas tanto con objetos pequeños como grandes y, aunque ocasionalmente experimenté algunos problemas de despegue de piezas, el ratio de fallos es significativamente menor en comparación con mi impresora anterior.

Materiales Compatibles

2025 03 30 13 58

La Bambu Lab P1S es compatible con diversos materiales, siendo el PLA el más utilizado en la mayoría de mis proyectos. He logrado impresionar tanto con los filamentos de la marca como con otros más asequibles. El rendimiento ha sido notablemente bueno, y solo es necesario configurar el tipo de material en el slicer para iniciar la impresión sin inconvenientes.

Los filamentos de Bambu Lab son de buena calidad y tienen una ventaja adicional: incluyen un indicador que facilita la identificación del color al insertarlos en el AMS, permitiendo que la impresora ajuste automáticamente los parámetros para una impresión óptima. Para aquellos que optan por marcas compatibles, es posible que sean necesarios adaptadores para que los diámetros se ajusten a las especificaciones recomendadas por la marca.

El Ecosistema Makerworld

2025 03 30 13 59

Tal vez uno de los mayores atractivos de la Bambu Lab P1S sea el ecosistema de Makerworld que la respalda. La calidad de la impresora es admirable, pero contar con una plataforma que brinda acceso a miles de diseños preconfigurados para impresoras Bambu es un gran valor añadido. Estos diseños permiten realizar impresiones complejas con solo hacer un clic, facilitando la vida a los usuarios, desde los más novatos hasta los más experimentados.

Makerworld ofrece la posibilidad de que los diseñadores suban sus creaciones al sitio, generando una comunidad activa en la que los usuarios pueden compartir y utilizar diseños. Además, la marca implementa un sistema de puntos (denominados «Boost»), logrando que los diseñadores terminen por obtener una compensación económica, ya sea en efectivo o en vales para adquirir más materiales de Bambu Lab.

Esta dinámica ha incentivado a muchos creadores a mover sus diseños a Makerworld en lugar de otras plataformas, lo que a su vez ha enriquecido el ecosistema de la impresora. Además, Bambu Lab frecuentemente lanza proyectos «beta» que permiten a los usuarios experimentar con nuevas funcionalidades, como la creación de bustos a partir de fotos, la fabricación de piezas tipo Lego con motores, llaveros, litofanías y diversas creaciones. Esto mantiene a la comunidad activa y comprometida, y las innovaciones que lanzan suelen volverse virales en redes sociales.

Conclusiones sobre la Bambu Lab P1S

bambulab p1s 6

Para cerrar esta opinión, comenzaré con los puntos negativos  de la Bambu Lab P1S que relatare para dejar un buen sabor de boca al final. En primer lugar, está el tema de la implementación del cifrado, que podría no afectar a la mayoría de los usuarios en el día a día, pero plantea cuestiones éticas sobre el futuro control que Bambu Lab podría ejercer sobre nuestras impresoras. No obstante, creo que llegarán a mucho más de lo que ahora limita.

El segundo inconveniente es el precio de la impresora, que ronda los 1000 €. Aunque el costo puede resultar prohibitivo para muchos, es importante considerar si vas a realizar impresiones de manera regular. Si es así, podría ser una inversión que valga la pena. Si el presupuesto es una preocupación, también hay alternativas más económicas en la gama de Bambu, como la A1 o A1 Lite, que cuentan con funcionalidades similares pero con una calidad de impresión ligeramente inferior.

Ahora, enfoquémonos en lo positivo. La Bambu Lab P1S destaca en velocidad y calidad de impresión, superando a muchas impresoras convencionales que he probado. Su ecosistema Makerworld ha sido uno de los factores que más me ha impresionado, ofreciendo acceso a diseños y funcionalidades que enriquecen la experiencia de impresión. La capacidad de conectar hasta cuatro AMS para utilizar 16 colores ofrece oportunidades creativas sin precedentes. Personalmente, creo que con cuatro módulos me basta, pero la opción de expandir me parece fantástica.

El montaje de la impresora fue rápido y fácil, tardé alrededor de 15 a 20 minutos en ponerla en marcha y ser testigo de la calidad y velocidad de las impresiones.

En resumen, si tienes la capacidad económica para adquirirla y el espacio para instalarla, creo que la Bambu Lab P1S es una excelente inversión, siempre que Bambu Lab no utilice su cifrado de manera extrema en el futuro. La comunidad es lo suficientemente fuerte como para que, dada la primera vulnerabilidad en su sistema, eventualmente surjan alternativas de firmware.

Si estás interesado en esta impresora, te invito a que la veas aquí y te sugiero estar atento a ofertas, ya que la mía costó 860 € con algunos materiales incluidos y, hasta la fecha de esta revisión, parece estar en un rango de precio similar.

Compra aquí


Descubre más desde GizChina.es

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Written by
Amante de la tecnología, escribo para compartir una de las mayores aficiones que tengo y poder estar al día en el aspecto tecnológico.

Lost Password

Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.

Descubre más desde GizChina.es

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo